Ángel Ruiz Pérez, profesor de Filología Griega en la Universidad de Santiago de Compostela, lleva años estudiando cómo vivían y entendían la religión los antiguos griegos.
En su libro Introducción a la religión griega, publicado por Síntesis, nos ofrece una visión clara, ordenada y muy amena de un mundo en el que lo divino estaba presente en todos los aspectos de la vida.
Desde el principio, Ruiz deja claro cómo funcionaba la religión griega: no había un libro sagrado, ni una iglesia central, ni una única forma de creer. Era un conjunto flexible de rituales, mitos, fiestas y creencias profundamente ligado al día a día, a la ciudad, al paisaje y a las relaciones humanas.
El libro explica de forma sencilla, pero rigurosa, en qué consistía el politeísmo griego, cómo eran los dioses —más humanos que perfectos—, y cómo se les rendía culto: sacrificios, procesiones, festivales y oráculos formaban parte de una religiosidad que no se separaba de la política, la guerra, el teatro o la agricultura. Todo estaba atravesado por lo sagrado.
Uno de los aspectos más interesantes del libro es cómo trata la evolución de esta religión a lo largo del tiempo, desde la época arcaica hasta el helenismo, y cómo aborda temas tan fascinantes como la magia, los misterios religiosos (como Eleusis o los órficos), la adivinación y la visión que los griegos tenían del más allá.
Con un estilo claro y didáctico, Ruiz consigue algo poco frecuente: escribir un libro útil tanto para estudiantes como para cualquier lector curioso que quiera entender mejor cómo pensaban y vivían los antiguos griegos. Eso sí, quienes busquen un estudio más profundo o especializado encontrarán que el libro es, como indica su título, una introducción. Pero como punto de partida, es difícil encontrar uno mejor.
Muchísimas gracias por el comentario. Se lo agradezco mucho: eso era lo que pretendía con el libro.
ResponderEliminar
EliminarMe ha parecido un muy buen libro. Lo he disfrutado muchísimo. He refrescado un montón de cosas que tenía enterradas en mi memoria y aprendido unas cuantas más. Muchas gracias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar