sábado, 28 de junio de 2025

Reseña: "Las mil naves" y "La jarra de Padora"

 Hoy os traigo un 2x1.  Dos libros que me han gustado mucho.  A ver qué os parece a vosotros.

La autora de ambos es Natalie Haynes (1974). Estudió Filología Clásica en Christ’s College, Cambridge. Además de filóloga es comediante, forma parte del Cambridge Footlights (comúnmente llamado solo Footlights) es un famoso club de comedia y teatro de la Universidad de Cambridge.

Entre sus publicaciones destacan dos de los libros que aquí os reseño: Las mil naves (A Thousand Ships, 2019) y La jarra de Pnadora (Pandora's Jar: Women in the Greek Myths, 2020). Estoy deseando leer sus otros títulos publicados en nuestro país: Las miradas de Medusa (Salamandra), Una guía de la antigüedad para la vida moderna (Crítica), La fuera del ámbar (Alevosía) y Las mujeres del Olimpo (RBA)

Natalie Haynes combina su formación clásica con humor y narrativa moderna, revitalizando mitos y figuras antiguas desde una perspectiva fresca y, a menudo, femenina. 
 

Las mil naves
Natalie Haynes

ISBN: 9788418681882

Mi valoración: ☆☆☆☆☆


Haciendo un resumen muy resumido, el libro trata la Guerra de Troya desde el punto de vista de las mujeres. 

¿Qué pasaría si la Guerra de Troya no fuera solo una historia de héroes (en masculino)? Esta es una novela que reimagina la Guerra de Troya desde la perspectiva de las mujeres, tanto mortales como divinas: Penélope, Casandra, Hécuba, Briseida, Calipso, Hera, Afrodita, entre otras. 

La autora reinterpreta los mitos clásicos desde una mirada feminista y coral. Desmonta uno de los relatos fundacionales de la literatura occidental (la Guerra de Troya) para reconstruirlo desde las voces que la historia silenció: las mujeres. Es una Iliada sin Aquiles.  Desplaza la mirada a las mujeres que no combatieron en la guerra pero la sufrieron y sobrevivieron igual que ellos. 

Así, nos cuenta sobre Penélope, que escribe cartas desde Ítaca a un Ulises que no contesta; Casandra, condenada a ver el futuro sin que nadie la crea; Hécuba, la reina arrasada; Briseida, la botín de guerra; incluso las diosas Hera, Afrodita y Atenea, que con sus celos y rencores desatan el desastre. También hay esclavas troyanas, náyades olvidadas, madres que pierden hijos y hermanas que esperan.

Haynes no busca dulcificar a sus protagonistas ni convertirlas en heroínas arquetípicas. Las muestra complejas, dolidas, lúcidas, a veces impotentes, a veces furiosas, y, sobre todo, humanas. El dolor y la dignidad se entrelazan en sus historias.

Con un estilo ágil pero poético (a mi me recuerda mucho a las heroínas de Ovidio), Haynes entreteje el mito con una sensibilidad contemporánea, sin caer en anacronismos ni tópicos. Es fiel a las fuentes. Y leerla es devorar sus páginas.  


La jarra de Pandora
Natalie Haynes
RBA, 2024

ISBN: 9788411321471

Mi valoración: ☆☆☆☆☆





Haynes repite el juego del libro anterior en este otro: ¿Qué pasa cuando quitamos a los héroes de la escena y enfocamos la cámara en las mujeres del mito? 

Esta vez lo que hace es revisar los mitos griegos, y de nuevo lo hace desde la mirada de sus mujeres. No las idealiza, las trata con su complejidad original. Volviendo a su esencia primordial sin la mirada masculina que durante siglos le ha robado. Erudita, irónica... lo que yo creo que más caracteriza a Haynes es su empatía y su forma de desmotar estereotipos.  

Podemos leer en este libro sobre Pandora, que no era una mujer curiosa sino que fue creada por un dios (masculino) para castigar a los hombres (masculinos); Medusa, que no fue siempre un monstruo, pero sí lo fue víctima; Clitemnestra, Fedra, Eurídice, Pasífae, Helena y Penélope... todas ellas mujeres a las que la tradición a reducido a un papel de mero adorno, o se las ha culpado de la destrucción. 

Cada uno de los capítulos se centra en una figura femenina. Entrecruza referencias entre obras, ya sean tragedias griegas, poesía épica, arte clásico y cultura actual. Destaca por la ironía y el buen humor, además de por la indignación, pero sin estridencias.  Pero sobre todo por la calidad expositiva.

Son los primeros que leo, y no serán los últimos.  Me declaro fan de esta mujer que me hace plantearme tantas cosas y pasar muy buenos ratos leyendo sus palabras. 




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario