Heroínas de la historia
Lorenza Cingoli y Martina Forti
Ilustraciones de Elisa Bellotti
ISBN: 9788412763188
Mi valoración: ☆☆☆☆ (con ciertas reservas)
Sobre las autoras:
Lorenza Cingoli (Ancona, 13 de marzo 1965 – Milán, 2 de octubre de 2023) fue una destacada guionista, autora de libros y escritora italiana. Estudió Historia moderna y contemporánea en la Università Statale de Milán y obtuvo un doctorado en Historia económica en la Bocconi. Autora de numerosas obras infantiles y juveniles: La palestra della memoria (manual educativo, Salani 2006), Il segreto di Lucina (Einaudi Ragazzi, 2018), antologías como Le più belle storie dell’antica Roma (Gribaudo, 2018). También colaboró con la editorial Gribaudo en series que incluyen títulos sobre la Ilíada, la Odisea, los mitos nórdicos y el Infierno de Dante.
Martina Forti es una creadora italiana multidisciplinar que trabaja desde hace años en televisión, radio y literatura infantil/juvenil. Se licenció en Historia del Arte Contemporáneo por la Universidad La Sapienza de Roma. Su perfil profesional incluye roles como esceneggiatrice (guionista), regista radiofonica (directora de radio) y autora de contenido infantil en diversos medios. Es coautora junto a Lorenza Cingoli de varios libros de divulgación histórica y mitológica dirigidos a jóvenes, como: Il Milione di Marco Polo (2023), Storie di eroine antiche e moderne (2024). Otras recopilaciones incluyen las famosas series Le più belle storie della Iliade, Eneide y Odissea. Ha escrito novelas, filastrocche y guías turísticas para niños, publicadas por editoriales como Sinnos, Lapis y Giunti.
Elisa Bellotti es una ilustradora y autora italiana, nacida en Pavia en 1988, conocida por su versatilidad en libros infantiles, educativos y literarios para jóvenes. Obtuvo su bachillerato científico y se especializó en ilustración en la Scuola del Fumetto de Milán. Después realizó un máster en ilustración editorial (MI‑Master) en 2009 y obtuvo un diploma en diseño gráfico reconocido por Adobe, reforzando su formación tanto técnica como creativa. Sus obras ilustradas: En 2018 escribió e ilustró Stai fermo, Toto! para Mondadori, combinando texto e imágenes propias. Ha ilustrado series infantiles (libros pop-up, álbumes de pegatinas) y materiales educativos: lectura, idiomas, ciencias, música, arte, religión escolar. Destacan entre sus trabajos adaptaciones clásicas y temáticas, como Le più belle storie dell’Iliade, dell’Odissea, mitología nórdica, vampiros…
Sobre este libro:
El libro rescata la vida de mujeres históricas. Algunas son conocidas, otras no tanto. No son biografías completas; lo que hacen las autoras es tomar una anécdota o un capítulo de su vida. En el caso de las protagonistas más conocidas, han escogido momentos de su vida menos populares. Las historias están noveladas y bastante ficcionadas, pero esto hace que la historia sea de más fácil comprensión para los más pequeños, puesto que el libro está recomendado para niños y niñas de más de 8 años.
Nos cuentan historias sobre las más conocidas: Nefertiti, Hipatia, Juana de Arco, Pocahontas, y otras no tanto, como la reina de Saba, Boudica, Gala Placidia y muchas otras grandes mujeres. La mitad de ellas realacionadas con el mundo antiguo. La otra mitad son posteriores. Cada relato subraya el coraje, ingenio y talento de estas figuras, animando a transmitir sus voces hasta hoy.
Todo ello acompañado de muchísimas y bellísimas ilustraciones. Imágenes muy dulces, con colores cálidos.
Su estilo es accesible, cercano y emotivo para lectores jóvenes. Hay que tener en cuenta que se trata de una obra destinada al público infantil, así que las historias tienen una profundidad muy limitada y están edulcoradas. Me encanta que las historias no se cierran, lo que invita a los jóvenes lectores a investigar más sobre aquellas mujeres.
Hay un par de cosas que no me han gustado: alguna falta de ortografía que se ha colado y algunos errores en no todos los capítulos, como el que dice "caer en manos del nuevo emperador, Augusto". No sé si es problema de la traducción o de las autoras, o que Boudica puso monedas sobre los ojos de su marido cuando le realizaron su funeral, que el hipódromo es un anfiteatro... Pasan desapercibidos para los lectores veloces, pero hay que tener mucho cuidado en esos detalles. El adulto que lea el libro deberá decidir si da explicaciones al niño sobre estos detalles.
Un libro que es una delicia leer y ver. Gustará a los más peques de la casa, pero también a los mayores que compartan lectura con ellos.